+12.56.20.png)
¿A qué le prestamos atención? A aquello que ha pasado por nuestros filtros neurológicos. Cada persona tendrá filtros diferentes y, por tanto, la visión de cada circunstancia también será diferente.
TIPOS DE FILTROS
1.NEUROLÓGICOS
Tienen que ver con nuestro sistema nervioso y órganos sensoriales: vista, oído, tacto, olfato…
Tienen que ver con nuestra lengua y con nuestro entorno sociocultural. Todo aquello a lo que damos más o menos importancia según nuestra cultura.
3. EXPERIENCIA INDIVIDUAL
Creencias: Son afirmaciones, la mayoría generalizaciones, sobre la vida, nuestras relaciones, etc. Por ejemplo: “no lograré ser alguien en la vida”; “nadie me respeta”; “todos vienen a engañarme”… Nuestras creencias las forjamos con la educación que recibimos, nuestros modelos de referencia, experiencias anteriores, etc.
Valores. Son generalizaciones sobre nuestro sistema profundo de creencias. Es aquello con lo que no bromeamos y deriva de aspectos relacionados con nuestra cultura, nuestro arraigo, nuestra educación, etc. Los valores primarios pueden ser también diferentes o tener una prioridad distinta para cada uno. Por ejemplo, para una persona puede ser un valor primordial la lealtad, o la familia, o la pasión. Para otra puede ser el dinero, o el desarrollo profesional o el prestigio.
+13.06.08.png)
Metaprogramas. Procesos mentales que utilizamos para organizar la información que viene del exterior. Diferentes maneras de procesar la información. Hay personas que se acercan a lo que les produce placer, otros se alejan de lo que les produce sufrimiento, etc.
+13.09.35.png)
Distorsiones. Cuando imaginamos una realidad que no existe. Pueden ser distorsiones que nos resulten positivas (creamos gracias a distorsionar la realidad) o negativas (p.e. celos infundados). Cuando juzgamos a una persona, estamos distorsionando la realidad ya que el juicio depende de nuestra manera de observar la realidad, de nuestros valores, creencias, etc.
La información filtrada genera nuestra Representación Interna de la Realidad. Esta representación es subjetiva y crea nuestro mapa de la realidad.
Se crea entonces un Estado Interno que recoge una fisiología adecuada a él y damos una respuesta o comportamiento exterior a través del lenguaje verbal y no verbal.
+13.14.47.png)
¿Qué ves en la imagen, un círculo u un vaso?
Muy interesante, la verdad. Solemos pensar que lo nuestro es siempre lo importante. Siempre tenemos la razón. Sería interesante conocer formas de llegar a todo esto para poerlas en práctica. Por favor, me encantaría otro artículo con esas herramientas. Gracias.
ResponderEliminarPD. Me encanta tu blog
Muchísimas gracias, Antonio. Tomo nota de tu petición y te prometo que escribiré otro artículo con este tipo de herramientas. Un abrazo
ResponderEliminar