Howard Gardner describió la inteligencia como: "la habilidad para resolver problemas o para elaborar productos que son de importancia en un contexto cultural o en una comunidad determinada".

Uno de los máximos exponentes mundiales de esta inteligencia el Lionel Messi. Con 26 años es considerado el mejor futbolista del mundo. Su palmarés es impresionante, tanto individualmente como formando parte del equipo del FC Barcelona y de la selección Argentina.
Hoy, en creearlo, llevamos a cabo una entrevista ficticia con el gran astro que es un referente y un modelo para muchos niños y no tan niños en el mundo. Su característica inteligencia se suma a su gran humildad, su esfuerzo y constancia en el trabajo, lo que son valores importantes de referencia para los jóvenes de hoy en día.

Messi, ¿desde cuando juegas al fútbol?
Desde muy pequeño siempre ha sido mi pasión. Mi abuela Celia me llevaba todos los sábados con mis hermanos mayores y con mis primos. Era lo que más me gustaba pero era demasiado pequeño para competir. Tenía 5 años y sólo pensaba en jugar al fútbol.
¿Es cierto que tu abuela confiaba plenamente en tu talento?
No sólo por mi edad, sino también por mi estatura, no me dejaban jugar con los niños mayores. Mi abuela insistía para que me pusieran y le contestaban que era demasiado chiquito y me haría daño. Ella no cejaba en el empeño y un día que faltó uno de los jugadores me permitieron jugar con tal de no seguirla escuchando. Salté al campo, marqué y, a partir de ese momento, entré en el equipo Grandoli de Rosario, mi ciudad natal.

A los 11 años me diagnosticaron un problema de crecimiento por déficit de una hormona y el tratamiento era muy costoso. En ese momento jugaba en el Newell´s pero no se hacían cargo del mismo. Ningún otro equipo de los que habían mostrado interés previamente por mí, como el River, apostaron por esta posibilidad. Mis padres tampoco podían hacerse cargo y un día, un "ojeados" del Barcelona, Minguella, concreta con mi padre para que vaya a Barcelona y me hagan una prueba. Ahí empezó todo.
Se dice que tu primer contrato fue en una servilleta.

A partir de ahí, todos conocemos tus éxitos. ¿Cómo te sientes con el transcurso del tiempo?
Muy feliz. Hago lo que me gusta y hacerlo con pasión me ha llevado a donde estoy. Nunca me he marcado otro objetivo que no sea disfrutar con lo que hago y creo que ahí está la clave.
Cada vez que marcas un gol, miras al cielo y señalas con el dedo índice de ambas manos. ¿A quién se los dedicas?



¿Qué consejo le darías a aquellos niños que te siguen y te imitan?
Que hagan amigos y lo pasen bien. Que disfruten jugando al fútbol como lo que es: "un juego".
No te pierdas el vídeo con la entrevista
No te pierdas el vídeo con la entrevista
Me encanta el artículo y el vídeo. Gracias por mostrarnos esta cara de este gran futbolista. La parte final del vídeo, con sus mejores goles, me ha puesto los pelos de punta. ¡Gracias!
ResponderEliminar¡Me encanta!
ResponderEliminarMe parece un tipo excepcional. Me encanta la parte final del vídeo. Volver a ver todas esas obras de arte de goles es una pasada
ResponderEliminar