
Un hábito
es una conducta que se repite en el tiempo de forma sistemática.
Un acuerdo
es una resolución tomada por la persona.
Como en todos los casos, los hábitos y los acuerdos pueden ser buenos o malos. Aquí os hablaré de los hábitos del éxito y los acuerdos para una vida plena.
El primer
hábito al que haré referencia es al de la ESCUCHA. Debemos aprender a escuchar
antes de querer ser escuchado. Existen errores habituales en la práctica de la escucha que son los siguientes:

2. Fingir que se escucha. Parecido a la anterior pero incorporamos un "sí", un "ajá", etc. Creemos que engañamos pero no lo hacemos y ocurre lo mismo que en el caso anterior.
3. Escucha selectiva. Solamente nos fijamos en palabras o frases que nos interesan y aprovechamos para interrumpir a nuestro interlocutor para intervenir nosotros. Es muy típico el que alguien esté contando un suceso y el que "escucha" nos diga algo así como: "¿sabes?, a mí me ocurrió lo mismo" y bla, bla, bla.... Se acabó la intervención del primero. En este caso, ninguno de los dos practicará la escucha ya que el primero deja de hablar y también se desconecta de lo que dice el segundo. Ésta es una práctica muy frecuente.
4. Escuchar sólo las palabras. Creemos que las palabras nos transmiten toda la información y esto no es correcto. Hablamos con el tono de voz y con el lenguaje corporal además de con las palabras. Si no estamos atentos a estos aspectos, nos perderemos el mensaje y la persona sentirá, igualmente, que no es comprendida.
En lo que respecta a los acuerdos, el primero que mencionaré es el de NO HACER SUPOSICIONES. Si hacemos suposiciones, siempre pensamos que estamos en lo cierto. Nos adelantamos a las circunstancias y las consecuencias generan una realidad inventada que nos dificulta extraer valor de las personas y de la vida misma.
Combinando una MALA ESCUCHA con una SUPOSICIÓN, tendemos a ETIQUETAR a las personas.
Poner una etiqueta implica colocar a una persona en un lugar que no le corresponde. Nos convencemos a nosotros mismos que esa persona es lo que dice su "etiqueta" y de ninguna manera nos planteamos el que podamos estar equivocados. Ésta se convierte en permanente y realizamos la selección de personas que queremos a nuestro alrededor sobre la base de las mismas.
—¿Cuántas oportunidades de crecimiento personal estamos perdiendo con esta práctica?
—Muchísimas más de las que te imaginas.
Para
eliminar etiquetas, debemos tener la mente abierta. Debemos aplicar el hábito de la escucha y el acuerdo de no hacer suposiciones. Si no hacemos suposiciones, nos permitiremos acercarnos y si escuchamos, conoceremos mucho
más de lo que seguramente imaginamos.
La verdadera escucha implica mantenernos atentos al lenguaje no verbal, practicar la empatía y mostrar a nuestro interlocutor que le entendemos y nos importa.
Parece fácil pero se necesita tomar
conciencia y, sobre todo, perseverancia.
Piensa en alguien que tengas
"etiquetado" sin saber porqué y ¡prueba! Seguro que te llevarás una
grata sorpresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario