
Todos hemos sido procrastinadores en algún momento de nuestra vida pero si lo convertimos en un hábito, los problemas que se derivan serán muy complicados de solucionar. La famosa frase: "no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy" no es más que el fiel reflejo de la conciencia que podemos llegar a tener de los actos que postergamos.
En la creatividad, el exceso de perfeccionismo nos puede llevar a actos de procrastinación ya que siempre creemos que podemos mejorar lo que estamos realizando y postergamos la finalización de nuestra obra llegando en muchos momentos, a abandonarla.
En el caso de los jóvenes estudiantes, es muy frecuente esta pauta de actuación de manera que siempre queda para el último momento la preparación de los exámenes o el estudio del temario correspondiente. A este respecto, existen datos que demuestran que los trabajos o exámenes preparados en el ultimo momento, tienen siempre peor calidad que aquellos que se realizan con una preparación planificada y con fechas límite marcadas por el propio estudiante.

En otros casos, como expone el profesor Piers Steel, también podemos obligarnos a marcar fechas ficticias de finalización a corto plazo o evitar tener cerca las tentaciones que nos impulsan a la procrastinación.
Por último, entiendo que es interesante tener en cuenta que los motivos de la procrastinación, según el psicólogo canadiense Joseph Ferrari, son: la evasión (temor al fracaso), activación (apurar hasta el ultimo momento) y la indecisión (incapacidad para "mojarse").
¿Eres capaz de reconocer que tú eres un procrastinador?
No hay comentarios:
Publicar un comentario