martes, 31 de julio de 2012

¡Para qué me sirve aprender eso!

Muchos padres han oído esta expresión de boca de sus hijos.

Y, ¿acaso no tienen razón?

Cada generación se ha preguntado lo mismo acerca de numerosas asignaturas o conceptos que se enseñan en las aulas.
En la actualidad, el conocimiento se puede obtener a través de numerosas fuentes de información por lo que, lo que enseñe un profesor en clase debería llevar un aporte fundamental de motivación al aprendizaje.


Hoy en día y tal vez más que nunca, es preciso un cambio de paradigma en el mundo de la educación. Como decía Sócrates, no hace falta enseñar al alumno sino ayudarle a que éste aprenda. Deberíamos plantearnos si la estructura actual organizada por asignaturas, edades de los alumnos, exámenes individuales que dificultan el aprendizaje de trabajo en equipo, debe continuar de esa manera o, por el contrario, debemos empezar a comprender que cada alumno es un ser con características y habilidades diferentes.

Hace poco escuché como una madre me decía que el hecho de que su hijo no accediera a la Universidad era estigmatizarlo. -¿Qué te hace pensar de esa manera?- Le pregunté. -El dedicarse a una profesión no universitaria está mal visto por la sociedad. No tendría las mismas oportunidades que otros- me contestó. Seguimos pensando que una carrera universitaria nos dará más oportunidades en la vida.
Sin afán de polemizar pero con la intención de debatir, opino que tal vez deberíamos plantearnos si existe alguna actividad que a nuestros hijos les pueda apasionar, en la que puedan llegar a ser incluso los mejores y que le permita crearse una verdadera oportunidad de vida presente y futura.

¿Qué piensas como padre? ¿Qué opinas como hijo? ¡Para qué me sirve aprender eso!

lunes, 30 de julio de 2012

"Todos tenemos algún talento. Nos pueden ayudar a descubrirlo" Entrevista a Enrique Araque Toral

El objetivo que perseguimos en esta sección es doble:
Por una parte, conocer la experiencia personal de nuestros entrevistados de la que podremos extraer un aprendizaje muy valioso y, por otra parte, animar a nuestros lectores a que compartan con nosotros sus propias experiencias y nos trasladen sus inquietudes para poder ayudarles y acompañarles en su crecimiento personal.


Intentaremos contar con la colaboración de personas que han encontrado o son conscientes de algún talento especial. Vamos a preguntarles qué señal pudo ser la desencadenante del descubrimiento y qué pasos siguieron para llegar a su situación actual.
También nos interesará conocer sus deseos y objetivos y qué es lo que creen que necesitarán para poderlos alcanzar.
Les pediremos que nos cuenten las dificultades que se pueden estar cruzando en su camino y cómo las están manejado.




Enrique con el  Maestro Lang Lang
Nuestra primera entrevista la realizamos a Enrique Araque Toral


Enrique es un chico segoviano que tiene en la actualidad trece años. Recientemente participó, tras haber superado una dura selección, en el concierto de cumpleaños del maestro Lang Lang, uno de los pianistas más reconocidos e importantes del panorama musical actual.



Enrique, me gustaría compartieras con todos nosotros cuándo y cómo empezaste en el mundo de la música y qué fue lo que te llevó, concretamente, al piano.
Bueno, es una historia curiosa. Cuando tenía 3 años me gustaba tocar cualquier cosa que tuviera botones, como los botones del ascensor, la calculadora….Así que mi  madre, intentó aprovechar esa “manía” mía en algo útil y me empezó a llevar a una escuela  de  música. Cuando vi el piano que tenía tantos botones, me dije que ese era mi instrumento. Además, mi madre había oído que los niños que dan clases de música, luego son mejores en ciencias.

domingo, 29 de julio de 2012

Leer es maravilloso

Cuando empecé mi formación como coach, me dediqué a devorar todo tipo de literatura relacionada con el coaching que caía en mis manos. Prácticamente cualquier libro, artículo o revista que me recomendaban, lo adquiría con una velocidad tal que parecía que, de no hacerlo, desaparecería de la faz de la Tierra y yo me lo perdería. Pasé del más absoluto letargo lector en el que llevaba un tiempo establecida, a cargarme de montañas de libros que pasaban por las cajas de facturación cada vez que acudía a un centro comercial o librería. Le enseñaba al dependiente mi lista, éste me indicaba donde adquirirlos y no me podía resistir a comprar dos o tres del tirón.

Como es de suponer, empecé a coleccionar volúmenes pendientes de que les llegara su turno y si bien el ritmo de lectura era muy considerable, era mayor el de adquisición. A día de hoy y a pesar de que sigo con esa compulsión, he empezado a refrenarme en un ímpetu que es, además, costoso.

Me encantará poder ir compartiendo con todos vosotros las experiencias que he ido extrayendo de alguno de estos libros; el aprendizaje que me han ido aportando y, de paso, os invitaré a una lectura detenida y en profundidad de alguno de ellos.


viernes, 27 de julio de 2012

La Felicidad

Hola a tod@s:

A veces, sólo es necesario dedicar 15 minutos de nuestro tiempo para que algo cambie dentro de nosotros. Cada día nuevo es un buen momento para dedicarnos a nosotros y a los nuestros pero habitualmente nos consumen las prisas, la desgana, el malhumor y, lo peor de todo, no somos conscientes del maravilloso tiempo que perdemos y la cantidad de energía que gastamos.

Hace unos días tuve ocasión de leer una cita de John Lennon que decía:

“A los 5 años mi madre me decía la felicidad era la clave de la vida. Cuando fui a la escuela, me preguntaron qué quería ser cuando fuera mayor. Yo respondí: "Feliz". Me dijeron que yo no entendía la pregunta; yo les respondí que ellos no entendían la vida.”

Opino igual que el gran John. Cada uno tendría que encontrar primero el significado de su propia felicidad y, a partir de ahí, perseguirla como objetivo máximo.

Os adjunto este vídeo para que le dediquéis 15 minutos de vuestra vida. A mí me hizo entender lo que la alegría puede llegar a conseguir. Ojalá todos lo consigamos algún día.

¡¡¡¡Sed FELICES!!!!

http://leocadiomartin.com/2012/05/23/aprobacion/

martes, 24 de julio de 2012

Bienvenidos


Queridos amigos:

Os quiero dar la bienvenida a lo que, para mí, es un sueño. Durante muchísimo tiempo he sentido gran curiosidad por lo que pensáis y sentís los jóvenes actuales. Cuáles son vuestras inquietudes y preocupaciones y por qué nos resulta tan complicado entender vuestras actitudes.

Cada vez soy más consciente de la distancia entre una generación y la siguiente y considero que es fundamental el que nos ayudéis a conoceros y poder compartir experiencias mutuas.

Estamos atravesando un momento muy complicado en la actualidad y ninguno de nosotros podemos mantenernos al margen. Debemos ser todos parte importante de nuestro crecimiento, ya no solo como persona sino también, y fundamentalmente, como sociedad.

Me encantaría poder compartir información de interés, herramientas de mejora personal y profesional, algunas que nos permitan comunicarnos mejor y otras que nos ayuden a comprender la manera de pensar y de sentir de los demás.

Quisiera atender inquietudes; contribuir en la generación de valor con ideas novedosas y ayudar al descubrimiento de talentos que aún se mantienen ocultos.

Quiero contar con vosotros, contar contigo. Yo me comprometo a escucharte, atenderte y acompañarte en tu crecimiento y desarrollo de potencial.

Espero y deseo que confíes en mí y, sobre todo, espero poder cumplir con tus expectativas.

Este blog va especialmente, aunque no únicamente, destinado a los jóvenes de hoy. Por este motivo, aquello que comparta tendrá como objetivo más importante, que os podáis aproximar a este mundo maravilloso de motivación, exploración de perspectivas de futuro, concienciación de las capacidades y potenciales habilidades en el camino hacia el éxito.

También hablaremos de sentimientos, inquietudes y dificultades que encontráis en el día a día.

Os invito a participar, a compartir, a preguntar. Yo me comprometo a responder, acompañar y ser un apoyo en vuestro crecimiento personal.

Confía, cree y crearás todo aquello que te propongas.